Nada mejor se me ocure y apetece para desearos un buen año 2012 que entregaros este poema de Alfonso Camín "Regalo de Reyes", al que he puesto música con la ayuda inestimable de Javi Rubio, pianista - teclista, arreglista de casi todo mi repertorio; el bajo de Rafito, colega de nacimiento y la guitarra inmejorable del gran maestro Carlos Pizarro.
Un canto mexicano del gran poeta de Roces a la familia desde su poemario "Poemas para niños..." y mi disco "A Camín".
Que los reyes sean magos un año más y encandilen las apetencias y deseos de vuestras mayores sinrazones, como a mí me complacen año a año, cada seis de enero, cuando me asomo a retirar mis abarcas desiertas, gélidas de materia pero repletas de rocío esperanzado que me reconforte cada mañana del resto de los 365 dias sucesivos.
Rafa Lorenzo
jueves, 29 de diciembre de 2011
Regalo de Reyes
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Felicitaciones Navideñas
jueves, 15 de diciembre de 2011
III Xunta de escritores na casa del Padre Galo
III XUNTA D´ESCRITORES YA OUTROS
PROFESIONALES NA CASA NATAL DEL PADRE GALO (CADAVÉU)
Escritores, editores, ilustradores,
bibliotecarios, autores de cómic, músicos, ya personas interesadas na música
asturiana, profesores de l.lingua asturiana, personal d’animación a la l.lectura,
periodistas rellacionados cola l.lingua asturiana….
Sábadu 17 d’avientu de 2011
PROGRAMA
10:00: Presentación
D. Juan Guisasola
Anciola, Conceyal de Cultura del Ayuntamientu de Valdés
D. Balbino Suárez
Cortina, Conceyal del Ayuntamientu de Valdés ya Alcalde de Barriu de Cadavéu.
D. Xose Ramón
Iglesias Cueva, en representación de l’Academia de la Llingua Asturiana
Dña. Agustina
Álvarez Julbes, Direutora Xeneral de l’Axencia de Bibliotecas, del LLibru y de
la Llectura de la Conseyería de Cultura y Deporte del Principáu d’Asturias.
D. Alfredo Ignacio
Álvarez Menéndez, Direutor Xeneral de Política Llingüística de la Conseyería de
Cultura y Deporte del Principáu d’Asturias.
D. José Modesto
Vallejo Ibáñez, Alcalde del Ayuntamientu de Valdés
10:30 :
Actuación musical:
Dani
García de la Cuesta
Rafa
Lorenzo
Gaiteru.
Banda "Faro de Luarca".
11:OO
"Les lletres por
Cadavéu"
Por
Dora Méndez, escritora, miembru de l'Asociación "Versos llibres", de Xixón.
Coordinadora y direutora de la
revista "Cosiquines de Cadavedo"
11:10:
“L.lienda de Ntra. Sra. de la
Regla: recoyida y escrita pol Padre Galo”
(figura nun manuscritu, en
manos d’un particular, que nun se
conocía hasta agora )
Por Mary Rico, de Cadavéu
11:20:
“Valdés na poesía afro-cubana”
Por Rodolfo Pico, artista plásticu ya escritor
11:30:
“El desarrollo de la faliel.la valdesana güei”
Por José Manuel Fernández Pérez, pregoneru de la fiesta de La Regalina.
11:40:
“Del.las consideraciones sobre l.literatura n´asturianu: Nuevas
perspeutivas”
Por María Esther
García, miembru correspondiente de l'Academia de la Llingua Asturiana
11:50:
Lo difícil nun ya editar
Por Esther Prieto, d'ediciones TRABE
12:00:
El cómic asturianu nel sieglu XX
Por
Javier Antonio Marinas, autor del cómic "Pedro Menéndez de Avilés" (tán utilizándolu nos Institutos de Florida)
12:10:
“La influencia del programa SONES de la TPA na canción asturiana d'anguaño”
Por Ismael María
González Arias, escritor ya Direutor de SONES.
12:20:
L'escritor en la clase de l.lingua"
Por Carmen Guardado Parga, escritora y Profesora d'Educación Primaria y de Llingua
Asturiana.
12:30:
“El Plan L.lector, escritor ya investigador del centru (PLEI) : De qué-y
val a la l.lingua asturiana?
Por
Norberto Martín Gómez, Direutor y Profesor del Colexu de Muñás (Valdés)
12:40-14:30:
Alderique (Debate)
14:30
Un recuerdo pa Nené Losada Rico (Por Esther
Prieto, escritora) ya los poetas de Cadavéu: el Padre Galo ya Casimiro
Cienfuegos Rico (Por Mary
Rico, familiar de Casimiro ya persona venceyada a l'animación a la L.lectura).
A continuación, piechu
Música
de gaitas a cargu de la Banda de Gaitas “Faro de Luarca”.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Aniversario de Alfonso Camín
No podré asistir como en años anteriores a rendir pleitesía al poeta admirado Alfonso Camín en su litera de hormigón en el cementerio de Porceyo, (Gijón).Puede que como otras veces quienes acudan este lunes 12 de diciembre al camposanto donde reposan sus restos junto a los de su amada esposa Rosario, se cuenten con los dedos de una mano, pero al padre de la poesía afro-cubana, al periodista incombustible de NORTE, al asturiano emigrante y exiliado en el otro vértice del Atlántico, al escritor sanchoquijótico de chambergo y bastón, tercer brazo incorrupto, al gran poeta de Asturias, dolido en el olvido, ni yo ni esos pocos caminianos, abandonaremos nunca; aun menos en esta fecha en la que hoy se cumple el 29 aniversario de su muerte.El año que llegará en breve, será 30 aniversario, efemérides redonda como dice el repúblico letrado don Paco Prendes, o el ilustre mentor minero, don Albino Suárez, poeta de las entrañas lavianesas, ambos amigos repúblicos, correligionarios en las monterías reales a lomos del oso pardo, habrá que relumbrarla con actos que de una vez por todas devuelvan al poeta asturiano mas universal, la peana que lo encumbre en sitio merecido y predilecto en el parnaso de la lírica hispana, como así lo venimos intentando desde tanto y tanto, por siempre jamás. Que así sea.Rafa Lorenzo
En Valladolid
![]() |
Tejados de Urueña |
Andando por las tierras de España que tanto nos presta, a veces te encuentras con joyas como Urueña, en Valladolid, una villa medieval de poco mas de 200 habitantes, donde hay 17 librerías de viejo. Un almacén de sabiduría a precio de saldo.
Una gozada, estuve anteayer y he de volver a perderme entre sus piedras y portadas.
Os lo recomiendo.
Rafa Lorenzo
![]() |
Plano de Urueña |
![]() |
Museo de las Campanas |
![]() |
Valladolid |
![]() |
Pasos en la Villa del Libro |
lunes, 5 de diciembre de 2011
¿Fiesta de los mineros? por Albino Suárez
Me acaba de mandar mi apreciado amigo caminiano, el poeta lavianés Albino Suárez, este texto poema en el dia de la patrona de la minería. Yo trabaje un corto tiempo en la mina, cuando era estudiante, el tiempo suficiente para saber lo duro y arriesgado que es vivir como los topos, aun peor arriesgando la piel tiznada a cada golpe de martillo y trasiego de vagonetas.
Rafa Lorenzo
“Santa Bárbara bendita,
patrona de los mineros…”
¡se acabó la dinamita
en los pozos carboneros!
¡Adiós patrona divina…!
Se acabó la gasolina
que, ya al cantar, nadie entona
ninguna canción de mina!
Ya no se oye cantar
a Tino el Pitu, certero,
la copla que en Rimadero
solía al aire lanzar:
¡Carbonera,
ya el carbón es de escombrera
y ya nadie va a la mina,
ni baja por la colina
con la pica regadera
entonando su canción…
¡“Santa Bárbara bendita,
se acabó la dinamita
y las minas de carbón…!
Ya, en las cuencas asturianas, no hay poetas mineros, ni coplas a los ramperos, ni en los medios de información un mínimo espacio para una composición rimada. Hay, eso sí, medallas, que HUNOSA entrega a para celebrar “El Día de Santa Bárbara”. Todo muy elitista, muy digno, muy colorido y muy vistoso. Como debe ser.
Mas ya no se ven poetas / en la mina, ni hay piquetas / como ayer hubo en clamor.
Hoy no corren vagonetas / con el carbón de las vetas / del testero al exterior.
Hoy todo huele a puñetas,/ a letanías y a tretas
y a distinciones de honor.
El poeta en 1952, en el Pozo Villar, al turno de la tarde.
Albino Suárez
Pola de Laviana, 4 de diciembre de 2011
Galardón Cumbre Tineo
El galardón, obra del artista Lucas Santiago |
Ayer sábado, como estaba previsto fue agasajado por casi un centenar de tinetenses adscritos a la Asociación Cutural y Deportiva Cumbre de Tineo; por mi parte, muchos nervios de principio a fin, emoción, cancion del buelo y antes la joya que me entregaron reconociendo en mí unos valores tineanos que en mi bagaje músico-literario no quieren ir mas allá que los de un artesano de la canción al que ya se le rinde suficiente halago reconocido con el aplauso en las actuaciones sobre los escenarios de aquí y de allá... Es más que suficiente y satisfactorio.
Pero soy agradecido, eternamente agradecido con mis paisanos de Tineo que de este modo me han querido hacer temblar de emoción esta noche víspera de Santa Bárbara, patrona de la minería, nuestra minería antracitera.
La Presidenta Amor, dirigiéndose a los comensales |
Amor entrega el galardón a Rafa |
Rafa Lorenzo
Rafa Lorenzo cantando BUELO |
Mi gato Leo también se siente galardonado |
jueves, 1 de diciembre de 2011
Rafa Lorenzo galardonado por Cumbre-Tineo el 3 de diciembre 2011
La Asociación se creó el 12 de Septiembre de 2002 con los fines de promover y fomentar el deporte y la cultura entre los ciudadanos del concejo de Tineo, mediante la realización de talleres, cursos y charlas de orientación deportivo-cultural, además de la promoción de actividades deportivas y culturales de toda índole.
A lo largo de su vida ha organizado y colaborado en las actividades desarrolladas en el Concejo de Tineo, como la cabalgata de reyes, carnavales, fiestas de S.Roque, amagüestu, etc.
Elabora un programa anual de actividades para los socios y simpatizantes, destacando las rutas senderistas y visitas culturales por toda España.
Todos los años celebra una cena fiesta de confraternización, donde se entrega un premio a la persona que se estima se ha hecho merecedor a ello por su labor en pro del concejo. Este año ha recaído en el cantautor Rafael Lorenzo.
Carlos Luis Alonso González
RAFA LORENZO: A modo de biografía
El cantautor asturiano, Rafa Lorenzo, nació en la villa de Tineo (Asturias), hijo de un minero de la antracita y de una luarquesa de ascendencia vaqueira. Músico desde la cuna, inicia su andadura profesional a los 15 años, mientras estudia el bachillerato, tocando en orquestinas de romería, en grupos de folk o acompañando a algún acordeonista, hasta llegar a fundar en 1974, junto a otros 3 jóvenes de la localidad, el grupo JEKES, renombrado en media España.
Escribe las primeras canciones en ese tiempo de formación académica y musical, emprendiendo su carrera como CANTAUTOR en 1975 cuado participa en un importante festival gijonés, “Nuevas Voces y nuevas canciones de Asturias”, donde obtiene el segundo premio, Dragón de Plata, entre más de sesenta participantes, este galardón le abre la puerta al publico asturiano y los medios de comunicación regional y nacional. A raíz de este concurso, toma contacto con otros cantautores que integran el naciente “Nuevu Canciu Astur”, vanguardista, renovador de la música asturiana, defensor de la dignidad del asturiano como idioma de esta tierra, y plataforma de lucha por los valores democráticos en los inicios de la transición política, sufriendo con ello los rigores de aquella administración político-social que se resiste a admitir y permitir el cambio inevitable que tanto defienden desde esta nueva corriente musical; cualquier excusa gubernativa servía para censurar y prohibir sus letras, sus canciones y sus conciertos que se prodigan por todo el territorio del Principado. Se marcha para Madrid ese mismo otoño, donde Víctor Manuel trata de echarle una mano en la grabación del que podría haber sido su primer LP, no pasa de esas buenas intenciones, la mili y una promoción costosa y necesaria impiden que la discográfica se arriesgue a ese lanzamiento nacional.
Rafa Lorenzo, adquirió los primeros conocimientos de solfeo y canto en su pueblo natal de la mano de la profesora doña Josefina Soto-Jove; -(Josefina la de Gonza)- un poco de guitarra en el Conservatorio de Cádiz, alumno del maestro gaditano, Manuel Quimera Castro, aprovechando la obligada “mili” en la incomparable “tacita de plata”.
En los años ochenta, de regreso a su tierra, recorre con su voz y su guitarra, los locales, pubs y salas, de Asturias, León, Galicia, Madrid… Abundan las actuaciones en solitario, pero no florecen expectativas de mayor lanzamiento.
Abandona la música al concluir los ochenta para ocuparse a su otra profesión periodística. Colabora como corresponsal en los diarios regionales y nace su vocación radiofónica, funda una emisora local en Tineo, “Antena Occidente”, luego como profesional del medio, trabaja en la cadena nacional Onda Cero Radio, desde la emisora comarcal de Cangas del Nancea que inaugura y regenta durante seis años.(1991-96) Fue fundador y director del periódico “El Occidente de Asturias”, (1996-97) apreciado y querido por los lectores del ala occidental, durante los dos intensos años que pervivió.
La propuesta y las intenciones formales de grabar un disco, le devuelven al panorama musical. Sale al mercado su primer Cd., “La Otra Asturias” (FonoAstur, 1997), en el que reúne sus mejores composiciones de antes.
Dos años después, con la misma discográfica, edita “A Camín” donde pone música a 12 poemas del gran gijonés, Alfonso Camín, todo un clásico de culto al poeta. “Sou vaqueiru” (Grabaciones Pola, 2003), el tercero, va dedicado a los vaqueiros de alzada. De igual destino será el siguiente, “Pabirún, pabirún” (Trabe Musicae, 2005).
El quinto disco, lo titula “Primos hermanos” (Editora Discográfica del Principado, 2007) es un trabajo en el que junto a seis cancines propias, pone música a los seis poemas galegos de Federico García Lorca, todo un logro, bien estimado, no solo en Galicia y Asturias, sino en todo el emporio lorquista de dentro y fuera del país.
Entre medias, ha colaborado en una decena de discos colectivos, colaborando con otros interpretes, en colecciones periódicas, o recopilaciones antológicas, destacan las aparecidas en los diarios, La Voz de Asturias, 2009, o La Nueva España, 2010.
En sus propias grabaciones han participado cantantes de renombre asturiano: Mari Luz Cristóbal, Tina Cuadriello, Xosé “Ambás”, Carlos Rubiera, Jerónimo Granda, Rody Herrera, José Mª “Peltó”… siempre asistido por el arreglista, Javi Rubio, con quien ha trabajado la casi totalidad de su repertorio, más de ochenta canciones editadas en Cd.
Autor de una docena de libros, fue ganador en 2002 del II Premio de Ensayo Conde Campomanes. “La primera guerra carlista en las Asturias de Tineo”. Destaca una recopilación antológica de COPLAS VAQUEIRAS, (Trabe, 2004), recogidas a lo largo de todos estos años de trabajo desde sus inicios musicales.
Rafa Lorenzo es sobre todo hombre de escenario, en sus conciertos en directo desgrana lo más selecto de su repertorio discográfico o inédito, en recitales monográficos cantando a los poetas Camín, Lorca, Hernández; Amieva, Cunqueiro… compartiendo tantas veces escena con actores y actrices de la tala de Yazmina Alvarez, Carlos Rodríguez, Carmen Lorenzo, Miguel Angel Caballero, o colaborando intensamente con La Caravana del Verso que dirige el actor-comunicador, Joaquín de la Buelga.
Desde siempre, entonando coplas a sus ancestros, los vaqueiros de alzada. Precisamente a ellos y a la juglaresa de las brañas, Rogelia Gayo “la vaqueira” (1864 -1959), ha dedicado su último disco “Voy pa la braña” (Editora Discográfica del Principado, 2010.
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y GALARDONES:
- 3º Premio, Festival de Los Pueblos, talla de madera africana, Seminario Metropolitano de Oviedo, 1975.
- 2º Premio, Dragón de Plata, placa y premio en metálico; Festival “Nuevas voces y nuevas canciones de Asturias”. Gijón, 1976.
- Placa alabastro, Sociedad Cultural y de Festejos de Paxío, por su compromiso con la cultura y la música de Asturias. Paxío (Mieres) sept. 1980.
- Placa de plata, Xoverastur-84. Grao, junio 1984.
- Distinción Palloza de Honor, galardón y diploma 1998. Centro Escolar Aurelio Menéndez de San Antolín de Ibias. Semana de la radio y la comunicación, 25-4-98.
- Primer Premio de ensayo “Conde de Campomanes” (literario) Tineo, 2002.- Payiel.la de plata, Asociación Cultura Vaqueira “La Brañina”. La Casa el Puerto, Tineo, 17-9-03.
- Placa y Diploma a su labor vaqueira, Casa de Asturias de Bilbao, abril 2010.
- Carro del país, alabastro, Centro Asturiano de Alcobendas, octubre 2010.
- Galardón Fuente Foncalda, Centro Asturiano de Oviedo, noviembre 2010.
- Pegoyu asturianu 2010. “Luces de la ciudad”, Ayto. de Gijón, diario El Comercio, Canal 10tv. Centro Cultural Gijón Sur, 27-11-10
- Diploma de Honor Radio Ujo, “Cantante Vaqueiro”, por la trayectoria musical y su canción “vaqueiras del maltratu”. Ujo, (Mieres) 13-3-2011.
- Placa cerámica y galardón FAMIR por el compromiso musical con La Memoria Histórica en Asturias; Pueblo de Asturias, (Gijón), 17-7-11.
- Vaqueiro de Honor 2011, Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada de Aristébano (Tineo-Valdés) 31-7-2011
- Galardón 3-12-2011, Asociación Cultural Cumbre de Tineo…
lunes, 14 de noviembre de 2011
Casa mía: la primera versión de La Casina
De la primera versión de "La Casina", incluida en el disco "Primos Hermanos", la letra la escribí en una garita del Castillo de Santa Catalina de Cádiz, cuando hacia la mili, en una guardia dominical. La soledad y la lejanía de las cosas apreciadas, la añoranza de la casa familiar, de la nacencia, de las troteras y danzaderas de la infancia y de los abuelos, de las cartas que aun llegaban desde aquella dirección...
Es la casa ruinosa que hoy abrazada por la hiedra y la carcoma sufre una metástasis irrecuperable que irremediablemente la desmoronará el día menos pensado. Pervivirá en mi recuerdo y hasta donde esta sencilla canción alcance metida en esta botella de náufrago que flota en la inercia de la red y del sentido.
![]() |
La casina el Verdamor soporta la última nevadona de 2010 |
La foto en blanco y negro es de 1890, ya se ve "la casina" a la izquierda en primer plano, era vieja entonces...
Tiempo d'Amagüesto
La foto la hizo este sábado pasado mi hija Aida Lorenzo cuando fuimos a un castañedo en un monte de Tueres (Tineo) donde abundan sabrosas castañas tan apetecibles como esta que despues de fotografiar, fue separada del "oricio" y las tres joyas maduras introducidas en la cesta que llenamos para degustar esa misma tarde, asadas y bienregadas de buena sidra dulce, cumpliendo con la antigua tradicion asturiana...
Rafa Lorenzo
![]() |
Foto: Aida Lorenzo |
lunes, 7 de noviembre de 2011
En el Centro Cultural Valey
El sábado pasado en el Centro Cultural VALEY de Piedras Blancas, Castrillón, concierto Voi pa la braña; las fotos me las envía Santiago, un amigo espectador, asiduo de mis conciertos. Día lluvioso de futbol en la tele y escasa publicidad, poco público pero muy entregado, disfrutó como nosotros sobre las tablas de este precioso teatro municipal donde actuamos por primera vez. La concejala de Cultura, Esther López, hizo las presentaciones y durante más de una hora, interpretamos nuestro repertorio vaqueiro, con la voz angelical de Nati, el bajo y los coros de Rafito, la percusión en el cajón peruano del maestro Cambareli, el teclado también magistral de Marcos Maoxu, la interpretación impecable de Carmen en el papel de Rogelia la vaqueira y el sonido y las mezclas del "magnífico" Jandro Blanco, virtuoso músico compañero de Jorge Ilegales, recientemente de gira por México. Aplausos duraderos al final y algunos bises con los que pusimos colofón a este concierto con el que cerramos la gira 2011, satisfechos de los parabienes de un año en crisis en el sector con el buen sabor de boca de enfrentar el que viene al menos con el mismo ánimo e inquietudes. De eso ya hablaremos...
Rafa Lorenzo
domingo, 6 de noviembre de 2011
Voy pa la braña, el último disco de Rafa Lorenzo
Video subido por Mrpedrohernan
"Este es un excelente trabajo, donde Rafa Lorenzo recurre a la tecnología para cantar a dúo con Rogelia Gayo, la primera persona que dio una difusión internacional a la canción de la braña, fallecida en 1959 a la edad de 96 años. Rafa fue vaqueiro de honor este año 2011, y lleva desde 1976 interesado por la canción asturiana, pero no es hasta 1997 cuando sale al mercado su primer disco "La Otra Asturias". En 2001 edita su segundo álbum "A Camín", dedicado como su nombre indica al poeta gijonés, interpretando 12 poemas del poeta. Su tercer disco "Sou vaqueiru" sale al mercado en 2003, dedicado a sus paisanos los vaqueiros de alzada. En el 2005 edita su cuarta grabación, también está dedicada a los vaqueiros "Pabirún, pabirún". A finales de 2007 edita su quinto trabajo "Primos hermanos", y ahora nos presenta su sexto álbum "Voy Pa La Braña", que como he comentado, gracias a la tecnología , Rafa y Rogelia Gayo interpretan a dos voces algunos de los temas más tradicionales de las brañas entre los concejos de Valdés y Tineo. El disco incluye además una canción de Rafa, inspirada en la vida de Rogelia "la vaqueira"." Mrpedrohernan
lunes, 31 de octubre de 2011
Con Lúa en el Centro Ecuestre Asturcón de Llanera
Algunas fotos de mi ultima carrera, en este caso con mi perrita Lúa. Era una carera canina cuyos fondos iban para la lucha contra el cáncer, se celebró este domingo a las 4 de la tarde en el Centro Ecuestre Asturcon de Llanera. Nos clasificamos entre los diez primeros de 235 corredores, no esta mal. Lo pasamos muy bien y disfrutamos como perros, ambos...
Rafa Lorenzo
domingo, 16 de octubre de 2011
Crianza mondoniense
En las celebraciones milenarias de As Lucas de Mondoñedo, cuando abandonaba esta misma tarde, la ciudad de Cunqueiro y de Pulpeiro, rematando con estas imágenes que comparto, una jornada inigualable de feria y amistanza, despedida entrañable y maternal, que me ilumina como faro crepuscular el viaje de regreso a mis Asturias de Tineo.
La madre que amamanta a los retoños hasta que la saciedad insaciable ha agotado la fuente interna que la necesidad ambulante predispone racionada. Al pie de un jardinillo a modo de felpudo al monumento del mondoniense mas ilustre, el Don Álvaro encantador impertérrito de merlines y meigas.
Rafa Lorenzo
viernes, 14 de octubre de 2011
Rafa Lorenzo en el Aguas del Narcea el 15 de octubre
Encantado de ofrecer lo mas selecto de nuestro repertorio durante y tras la opípara cena que ofrece el Hotel-Restaurante Casa Rural AGUAS DEL NARCEA en la localidad pravia de Corias.
Si os apetece alli nos vemos.
Rafa Lorenzo
lunes, 10 de octubre de 2011
Mensaje de agradecimiento de los organizadores de los actos solidarios
AGRADECIMIENTO:
Hola a todos, necesitamos escribiros, y no como obligación, sino con la mayor pasión y vehemencia del mundo, podeis creernos si os decimos que no existen suficientes palabras en nuestro diccionario, con las que podamos expresar el inmenso agradecimiento que hacia vosotros sentimos, sabeis que Javier ya forma parte de nuestras vidas, es ése pedacito tierno, bonito, dulce y a la vez travieso.....que llevamos dentro cada uno de nosotros; dentro de nuestros corazones, Javier no es una persona, sino un sentimiento, una afectividad que ha servido para conocernos, para unirnos, creemos que en el fondo va a ser cierto que en ésta vida nada se produce por casualidad, que toda causa tiene un fín, y en éste mundo que nos ha tocado vivir, en el que por desdicha prevalece el tener al ser, la historia de Javier nos ha permitido hacer un examen de conciencia, hacer una valoración verdaderamente especial, de lo único que realmente debería importarnos de la vida.
Para ésta, (esperemos que haya sido la última gala), os hemos elegido a vosotros por consideraros especiales entre todos, no solo como los mejores artistas (que lo sois), sino como personas, porque siempre habéis estado ahí, sin trabas, sin dificultades, sin dudas, facilitándonos nuestro trabajo, con la mejor de vuestras sonrisas, dejándolo todo sin necesidad de pensároslo y venir a participar de nuestras galas; una y mil veces, solamente podemos deciros....gracias..........y perdón, perdón por los fallos técnicos, perdón por los fallos humanos....perdón por todas las cositas por las que os hayamos podido defraudar, solo somos un grupito de aficionados, con los más pequeñitos medios, pero...éso sí, llenos de ganas de trabajar, de luchar, con los mejores deseos e intenciones y...el más grande corazón.
Con todo nuestro cariño:
Mariate y Honorino.
sábado, 8 de octubre de 2011
Rafa Lorenzo en concierto en Aguas del Narcea, 15 de octubre
Rafa Lorenzo, cantautor, guitarra. Marcos Maoxu, piano, teclados.
Rafito Lorenzo, bajo, guitarra y voces.
Crónica de un concierto solidario
![]() |
Rafa Lorenzo y Rafito en el Concierto Solidario |
Ayer de nuevo nos juntamos una veintena de artistas para recaudar fondos y lanzar la llamada solidaria con la que intentar salvaguardar la dicha y el futuro de Javier “el nenu de Ujo” cuyos padres han de someterse a una operación delicada de concepción con el fin de que el cordón umbilical del nuevo ser traiga en su árguma la luz y la esencia que revitalice al pequeño enfermito de esta localidad de Mieres del Camino
El auditorio del Centro Municipal Integrado Gijón Sur de Pumarín, en la ciudad de Jovellanos, se llenó a rebosar de gentes venidas de las cuencas y de la ciudad anfitriona, “un millón de amigos” tal y como cantábamos todos a coro al inicio del programa con el protagonista en primer término como uno más, arrancando los primeros aplausos por su desenvoltura escénica que ya dije en otra ocasión, auguro futuro en esto de la farándula, si es que otras vocaciones no tercian su apetencia hacia otro devenir, sea cual sea prospero.
Antes de comenzar, entre bambalinas Cholo Juvacho, (¿showman?) veteranísimo, hablaba con el cantautor local Víctor, la cuarta pata del banco que se llamaba Zapato Veloz, aquellos viajantes del tractor amarillo, y del gallego en la luna, compositor admirado de su Gijón del alma, revisaban la lista de participantes y reconocían a los más viejos; Rafa Lorenzo, - eh, que estoy aquí detrás, advierto antes de que se les ocurra poner alguna pica en Flandes, son mis buenos amigos y perdura el chascarrillo y el sentido del humor. Cholo contaba el ultimo chiste de su repertorio: “Ta la cosa ta tan jodida que el otro día vi en la plaza de San Miguel de Oviedo a un cobrador del frac corriendo detrás de otro cobrador del frac”... Justo llega el musicólogo y trovador, Héctor Braga, sumándose a la tertulia de anécdotas y refiriendo entre ellas, la cantidad de nombres con los que le dicen al instrumento con el que se acompaña, la zampoña o rabel asturiano, “lo último que le nombraron fue “xiringuelu”, un locutor de una emisora de radio, otros le dicen, cachivache, artilugio… Cholo ingenioso y puntual le llama, “chintófano”… carcajadas; llaman desde el escenario a Rafito y a mí para que probemos la voz y las guitarras; media hora para conseguir que sonara por los altavoces, al final una maldita pila de 9 voltios nos tenía secuestrada la amplificación, una mínima caja de inyección de la que a nadie se le ocurría pensar que tenía una pequeñísima fuente de alimentación para que saliese al aire los punteos y rasgueos.
Éramos los únicos que llevábamos la música y la voz, todo en directo, salvo Héctor y su peculiar cajón de música con rabil, que a mi se me antoja, echándole imaginación, similar a aquellas viejas copiadoras del cuaternario conocidas como “vietnamitas” con las que la clandestinidad lanzaba a las calles destintadas hojas volanderas, canto de libertad, esperanza y sentido común anti fascista.
La prueba se solventa en seguida, pero nos reserva la sorpresa de que cuando nos toca actuar de verdad, de nuevo las guitarras se hacen mudas y nos tienen en vilo un par de minutos que parecen dos años bisiestos.
En fin, “cosas del directo” dice una señora de las primeras filas, las tablas que me acompañan me permiten relajar la situación sin tener que contar chistes ni hacer cosas que no desdigan mi estilo y “decencia”. Cantamos por fin “Elogio del oso pardo” y he de decir que los presentadores, Maritere y Honorino, además de ser máximos responsables de todos estos eventos desde su asociación cultural en Ujo, dan una pincelada de humor para presentarnos, con este diálogo semi improvisado:
ELLA: Uno de los más grandes cantautores de esta región, folclorista y autor de canciones muy apaludidas, que además ha puesto música a los grandes poetas, Lorca, Hernández, Camín… con Rafito van a interpretar…EL: (entra dando bandazos, tumbos de borracho, con la chaqueta al hombro y la voz entrecortada y pastosa) - Trae los papeles, déjame decir a mí algo, (trata de leer el título de la canción), dice: El ojo del oso que saco a Alfonso en el camín.Grandes carcajadas, dentro y fuera del escenario…ELLA: No, hombre, “Elogio del oso pardo…” del poeta Alfonso Camín.
Antes de entrar a escena, me cruzo en el pasillo con el gran Vicente Díaz, nos saludamos como siempre con un apretado abrazo; acaba de llegar de Buenos Aires y planea marchar a Venezuela, hablamos con Cholo que también se va a México en próximas fechas, y de allí vino hace poco Héctor Braga y allí nos embarcaremos si las cosas siguen por buen camino los de La Caravana del Verso…
Todo son alabanzas a los tres países hermanos del otro lado del charco. La peña asturiana allí es incombustible, alimentada de criollos y nativos de ambas sangres, derroche de cualidades, se deshacen de todo a pesar de las estrecheces que se viven, en América y en Europa.
A todos nos afecta, pero cuando suena la gaita, cuando restalla el pandeiro, cuando la voz melguera que rememora en bable a la vieja tierrina, todo se endulza en empatía, morriña y proximidad a pesar de la lejanía aunque se tenga internet.
Los jóvenes artistas que completan la función, algunos televisivos, otros poco conocidos para los que ya peinamos canas y no estamos en la onda, todos, absolutamente todos de una inmensa calidad artística, van entrando y saliendo para dar lo mejor de su yo y de su ego en pos de una causa que por encima de cualquier anécdota y de cualquier satisfacción profesional tiene la solidaria intención de perpetuar esa sonrisa limpia y clara de un hombrecito mierense al que la ciencia, y esta vez sí que sí, no puede ser de otro modo, le conmutará definitivamente porvenir que el destino hasta ahora, se lo viene augurando tan incierto.
Que así sea.
Rafa Lorenzo, Oviedo, 8-10-2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)